Carlos González, Luis Jiménez y Jorge Aragón, asesorados por el Mtro. Josué Aguilar, obtuvieron el tercer puesto mundial en la final global del Huawuei ICT Competition 2024, uno de los concursos más importantes del mundo en tecnologías de la información, realizado en Shenzhen, China. Compitieron contra 470 concursantes de 49 países.
 
Los estudiantes de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales de la Universidad Anáhuac Oaxaca, durante 8 horas continuas, se enfrentaron a más de 160 equipos de todo el mundo, para demostrar su liderazgo en la comunicación de datos y protección contra ciberamenzas.
 
“La competencia fue una prueba práctica de ocho horas en la cual configuramos dispositivos de red. Competimos contra universidades de élite del mundo, fue una experiencia retadora”, explica Carlos González.
 
La formación integral Anáhuac fue fundamental para el sobresaliente resultado a nivel mundial del equipo oaxaqueño.
“El concurso fue muy largo y complejo, necesitábamos habilidades como trabajo en equipo, tolerancia al fracaso y paciencia; además de los conocimientos técnicos”, resalta Luis Jiménez.
 
Estos tres universitarios oaxaqueños, concursaron en la edición considerada como la más grande desde su lanzamiento, pues atrajo a más de 170 mil estudiantes, de más de 2 mil universidades, de más de 80 países.
 
“Me siento muy contento que Oaxaca sea reconocida a nivel mundial en el tema de telecomunicaciones, fue un desafío muy importante como equipo, y universidad”, comparte Jorge Aragón.
 
Para el asesor del equipo de estudiantes, Mtro. Josué Aguilar, quien también los acompañó a China, fue una experiencia motivadora y desafiante con respecto a la enseñanza del desarrollo tecnológico y las TIC .
 
“El nivel de competencia fue alto, porque te enfrentas a países como China, líderes en tecnología, que desde niños se preparan para este tipo de concursos. Necesitamos generar en México condiciones para que esto suceda con mayor frecuencia”.
 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en un estudio reciente señala que sólo el 13% de los maestros en Latinoamérica tienen altas habilidades digitales y el 31% de las personas en México tiene habilidades básicas en TIC, ante este panorama, la Universidad Anáhuac prepara a los líderes tecnológicos del futuro.
 
Con estos resultados, se demuestra que el modelo formativo de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Oaxaca es de competitividad mundial.
 

Comentarios