Tras más de tres semanas de intensa movilización en la capital oaxaqueña, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se retiró por completo del Zócalo de Oaxaca, una vez que llegó a acuerdos con la administración de Salomón Jara, por lo que está domingo la plaza amaneció ya sin carpas y con otra cara.

El gobierno estatal procedió a limpiar y restaurar los espacios que por varias semanas utilizaron los maestros para exigir mejoras en su salario, la extinción de la Ley del ISSSTE del 97, así como la abrogación de la Reforma Educativa, y otros puntos particulares, de los cuales la mayoría fueron resueltos por el gobierno oaxaqueño.

Tras llegar a acuerdos después de la mesa de negociación entre los dirigentes y el gobierno oaxaqueño, la dirigencia comunicó a sus bases, que el plantón se retiraría luego de conseguir mejoras sustanciales en sus planteamientos, por lo que decidieron finalmente, retirarse de vuelta a casa.

Después de 25 días de paro nacional indefinido, que solo se canceló el domingo pasado por la jornada electoral del 2 de junio, los maestros volverán a las aulas este lunes 10 de junio, en todo el estado de Oaxaca.

800 mil alumnos regresan a clases 

Cómo último acto de protesta, los maestros marcharon desde el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), para hacerse presentes, y una vez finalizada la movilización, comenzaron con el retiro de sus tiendas y las carpas que instalaron en la periferia del centro y la plaza central.

Los profesores reiniciarán clases este lunes, pero por la magnitud del paro indefinido y por las fechas, será muy complicado que se recupere el ciclo escolar, por lo que únicamente terminarán los contenidos hasta la salida de los alumnos en julio próximo.

Se prevé que este lunes vuelvan a las más de 11 mil 500 escuelas de Oaxaca, cerca de 800 mil alumnos de nivel básico, entre los acuerdos que lograron los maestros destaca el incremento de plazas, bonos a jubilados y reformas de ley.

 

Comentarios