En la entidad oaxaqueña existe un registro de al menos un millón de niñas y niños que son explotados laboralmente en las calles, donde los principales responsables son sus padres o familiares, reportaron autoridades estatales.

Se detalló que la mayor parte de los casos detectados se han identificado en la ciudad de Oaxaca y zona conurbada, además de las regiones de la Cuenca, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec y la zona costera, en los principales destinos de playa como Puerto Escondido y Bahías de Huatulco.

Respecto a las sanciones y castigos contra los responsables que fomentan la explotación laboral, se precisó que no hay hasta el momento algún detenido, solo se han integrado carpetas de investigación.

Detallaron que una última investigación tiene que ver con el caso de varias familias originarias de los estados de Chiapas y Puebla, cuyos padres obligaban a sus hijos a vender artesanías o pedir limosnas a turistas que se encontraban en restaurantes del Centro Histórico.

Autoridades estiman que en Oaxaca uno de cada 10 niños son obligados a trabajar en las calles, principalmente en el Centro Histórico.

En los últimos seis meses se informó que se han realizado 50 inspecciones a empresas donde se ha actuado contra los empleadores que han sido sorprendidos explotando laboralmente a menores.

Con el 18.5 por ciento, Oaxaca ocupa el cuarto lugar con más niñas, niños y adolescentes en esta situación a nivel nacional, por ello es necesario que las autoridades municipales, estatales y federales, implementen acciones conjuntas para resolver la problemática.

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 de junio, el Gobierno del Estado realizó el Encuentro Intergeneracional “Sin Trabajo Infantil Transformo Oaxaca”, a fin de reafirmar su compromiso y responsabilidad con la niñez oaxaqueña.

Durante la actividad también se llevó a cabo la toma de protesta a más de 100 Comisiones Interinstitucionales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, con el objetivo de que se garanticen los derechos y el bienestar de las infancias y adolescencias del estado.

 

Comentarios