El pleno del Congreso de Oaxaca aprobó con 27 votos a favor y dos en contra, una reforma al Código Penal para castigar, como delito grave, con 15 años de cárcel sin derecho a fianza a quien provoque un incendio forestal, incluyendo multas para indemnizar por daños naturales y pérdidas humanas.

Oaxaca ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el número de incendios forestales, con poco más de 147 siniestros en seis meses, afectando más de 80 mil 403 hectáreas de bosques y pastizales, de acuerdo con el reporte semanal de incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al corte del 6 de junio de 2024.

Con la modificación al Código Penal, se agregó el artículo 450 Bis el cual refiere que se impondrá una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa de mil 400 a mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien de manera dolosa o por omisión en el cumplimiento de normas, motive, promueva o provoque de manera intencionada un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas y que ponga en peligro la vida, la economía y la integridad de las personas.

La Junta de Coordinación Política resaltó que en la reforma se agregó un apartado para el pago de una multa equiparable a la indemnización por el daño natural generado o las pérdidas humanas.

Cabe mencionar que en uno de los incendios provocados, específicamente el reportado en la reserva natural de San Lucas Quiaviní, al menos seis comuneros que combatían el incendio murieron. El implicado en este suceso purga una condena por homicidio imprudencial y tendrá que cumplir una reparación del daño de más de 300 mil pesos.

De acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), “aunque el origen de los incendios forestales se registra como causas desconocidas, en su mayoría se relacionan primordialmente con actividades agrícolas mal encausadas como la roza, tumba y quema; el 94 por ciento de los incendios originados por esta causa, han afectado hasta 12 mil 824 hectáreas en la entidad”.

Al respecto el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, Sergio López, dio a conocer que será discutida en el Pleno Legislativo una reforma legal para expedir un decreto donde se prohíba como práctica y actividad agrícola la tumba, roza y quema, para evitar el uso del fuego en las actividades agrícolas y preservar la tumba, roza y pica.

La reforma aprobada en Oaxaca para sancionar a quien provoque incendios forestales es de vanguardia. Fue una reforma al artículo 450 bis del Código Penal y ocurrió antes de que se avance en las propuestas legales que se discuten en otras entidades como los Estados de México y Michoacán.

 

Comentarios