Del 14 al 16 de junio se llevó a cabo el “Mega Hackatón Oaxaca” promovido por ICP Hub México en colaboración con el Instituto Tecnológico de Oaxaca (TecNM Oaxaca). Este hackathon se centró en crear un espacio de emprendimiento e innovación para construir soluciones y modelos de negocio con tecnología blockchain, usando la tecnología del protocolo Internet Computer, informaron los organizadores en un comunicado.

Casi 200 estudiantes de 18 distintas instituciones educativas formaron parte de los equipos que conformaron el hackathon. Los participantes contaron con la mentoría de expertos en la industria blockchain, Cristian Zambrano, Cristina Loustaunau, Luz Margarita Saucedo y Adrián Hidalgo, quienes acompañaron a cada equipo para desarrollar sus proyectos.

Las instituciones representadas incluyeron: Universidad La Salle, Universidad Anáhuac, Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, Instituto Tecnológico del Istmo, Instituto Tecnológico de Comitancillo, Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Instituto Tecnológico de Pinotepa, Instituto Tecnológico de Pochutla, Instituto Tecnológico de San Miguel el Grande, Instituto Tecnológico de Teposcolula, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Instituto Tecnológico del Valle de Etla, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Regional del Sureste, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Universidad Mesoamericana y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca.

En total se construyeron 15 proyectos y recientemente se seleccionaron los ganadores de cada vertical. Estos proyectos, que representan las mejores ideas y soluciones desarrolladas durante el evento, tienen el potencial de generar un impacto significativo.

Los proyectos ganadores fueron los siguientes:

● COIDSA: aplicación web para el sistema de vacunación en infantes, facilitando la detección de necesidades oportunas en los sistemas educativos y de salud en el estado de Oaxaca.

● Dulce Tradición: proyecto que busca valorar la herencia cultural autenticando artesanías, textiles, postres y gastronomía a través de códigos QR, otorgando a los productores certificados y reconocimiento por su trabajo.

● VOTEICP: API REST para votaciones utilizando blockchain, garantizando la transparencia y seguridad en los procesos electorales.
Menciones honoríficas:

  1. Ñu’uyo «Servicios Municipales»: Aplicación web que ofrece a los ciudadanos la oportunidad de acceder y tramitar servicios municipales de forma remota, rápida y segura.

      2. RE-Bot: Proyecto enfocado en la problemática de la basura, especialmente el PET, creando soluciones para su reciclaje y la reducción de impacto ambiental.


Los tres proyectos ganadores obtuvieron $500 dólares cada uno y junto con las menciones honoríficas, ganaron el derecho a participar en un programa de incubación de tres meses con Zona Tres Labs para desarrollar y escalar sus proyectos.

“El mega Hackathon Oaxaca organizado por ICP Hu MX y el TecNM fue un evento significativo que fomentó la innovación y el desarrollo de proyectos, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades prácticas y explorar las posibilidades de la tecnología blockchain en ICP en diferentes áreas. Sin duda este gran evento buscará seguir impulsando de manera significativa el desarrollo de soluciones tecnológicas y descentralizadas en la región del estado de Oaxaca a través del emprendimiento con la incubadora de Zona Tres y el apoyo de la tecnología de Internet Computer”, comentó Cristina Loustaunau, parte de ICP Hub México.

Los proyectos presentados demostraron un alto nivel de creatividad y compromiso con la resolución de problemas sociales y tecnológicos, marcando un hito importante en la promoción de la tecnología y el emprendimiento en el estado de Oaxaca.

 

Comentarios