La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a través delServicio Meteorológico Nacional (SMN), mantiene vigiladas dos zonas de baja presión que amenazan al territorio mexicano, mismas que podrían generar ciclones tropicales en los próximos siete días, generando lluvias de fuertes a intensas en algunas regiones de la Oaxaca.

El pasado martes, la Conagua alertó sobre la localización de dos sistemas, uno de ellos en el océano Pacífico, al sur de las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con 20 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en siete días. El segundo se ubicaba en el océano Atlántico, sobre la Península de Florida, con un 10 por ciento de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 horas y 20 por ciento en siete días.

Este miércoles 12 de junio el organismo reportó que vigila dos sistemas inestables, el primero en el Golfo de Tehuantepec, al sur de las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas con 20 por ciento de probabilidad para generar un nuevo ciclón en siete días. Este fenómeno provocará lluvias fuertes a intensas, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en algunas zonas de Oaxaca.

La otra zona de baja presión se ubica en el suroeste del Golfo de México, la cual tiene 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a siete días, dando lugar a un incremento de nublados con precipitaciones abundantes.

Por otra parte, se estima la posible formación de trombas marinas frente a las costas oaxaqueñas, así como oleaje de 2 a 3 metros de altura en los litorales de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Ante este pronóstico, la Conagua mencionó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que exhortó a la población a atender los avisos emitidos por las autoridades y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Cabe recordar que desde el pasado mes de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional informó que los primeros ciclones tropicales se llamarán Aletta y Alberto, en el Pacífico y Atlántico, respectivamente.

Se prevé que durante esta temporada se registren entre 35 y 45 sistemas meteorológicos, entre ciclones, depresiones tropicales, tormentas y huracanes, de los cuales entre 15 y 18 serían en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico.

Asimismo, la dependencia destacó que éstos serán los nombres de los primeros 10 fenómenos que se formen, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, por sus siglas en inglés):

  • Océano Pacífico: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel y Emilia.
  • Océano Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto

SEGUIRÁ EL AMBIENTE DE CALUROSO

De igual forma, el organismo resaltó que este jueves 13 de junio continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano durante el día, pronosticando temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y norte de Veracruz, y de 35 a 40 grados en Campeche, Colima, Durango, norte de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla, Yucatán y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Chiapas, suroeste del Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.



 

Comentarios